AEL “Alma en Luz” es un centro dedicado a la formación y difusión de abordajes terapéuticos, fiolosofías y lenguajes simbólicos basados en una visión integral y total del ser humano. La comprensión de que el ser humano es un ser único e indivisible, cuyos pensamientos y emociones están estrechamente vinculados entre sí, con el cuerpo físico y con la dimensión sutil, esencial, espiritual, el alma, dimensión que precisa ser integrada para ir convirtiéndonos en seres humanos plenos y vitales.
AEL nace en Junio de 2020, producto de la inspiración de difundir y dar mayor visibilidad a los abordajes de sanación vibracional y a los conocimientos relacionados con la energía y las dimensiones sutiles, entendiendo la importancia de estar conscientes de estas dimensiones de la existencia en función de la salud y bienestar individuales, pero también como colaboración al cambio de paradigmas y de pensamiento a nivel colectivo. La inspiración de que los seres humanos logremos vivir conectados/as con lo esencial, lo sutil, el espíritu, y desde allí, cocrear nuevas realidades para sí mismos y para el entorno.
La salud, es sinónimo de integración, de completud. Existe la salud cuando el sistema, con cada una de sus partes, encuentra la participación combinada y armónica de las partes en el todo. En este sentido, podemos pensar que existe la salud cuando las personas se desarrollan en todos sus planos (físico, mental, emocional, espiritual) integrándolos de forma coherente. El autoconocimiento, la reflexión, el descubrimiento colaboran en el sentido de la integración de las múltiples dimensiones que nos configuran. Los abordajes holísticos e integrativos parten de la creencia en esta relación íntima y dinámica.
La principal búsqueda que nos anima es la de colaborar con esta construcción de salud, entendiéndola como un concepto Multidimensional, que abarca cuerpo, mente, emociones, espíritu. En todas esas dimensiones hay aspectos heredados, y otros aprendidos.
Así como las personas durante muchos años, en términos individuales y colectivos, vivimos aprendiendo a enfermar, o bien, a evitar la enfermedad, actualmente podemos cambiar el paradigma. Reemplazar el anterior por un paradigma de salud en el que pueda ser entendida no sólo como ausencia de síntoma, sino como congruencia, coherencia, entre el pensar/sentir y el hacer/ser. La salud es un estado de comunicación fluida entre los diferentes planos del ser.
La comunicación, a través de los diferentes espacios como talleres, cursos, formaciones y charlas, es la materialización de puentes entre la realidad material y el mundo sutil, abriendo caminos, herramientas y lenguajes para lograr reconectar e ir integrando, cada vez más, nuestra esencia, el alma, la voz del espíritu, con la vida presente.